Топ-100
 
biografía
Denis von Meck es un educador y tal vez incluso un iluminador.
|| interview-1 || interview-2 || interview-3 || interview-4 || interview-5 || || UN-radio interview ||

Denis von Meck is a direct descendant of the von Mecks, Tchaikovskys, and Davydovs families, a public figure, cultural volunteer, and curator of a virtual museum www.von-meck.info collector, publisher, genealogist, publicist, researcher of Tchaikovsky's life and work, International director of the Russian Musical Society, member of many historical societies in Russia and worldwide Le philanthrope et éducateur Denis von Meck Tchaikovsky descendant no on Wikipedia
Denis von Meck, descendiente de la familia Tchaikovsky y su famosa mecenas, Nadezhda von Meck, ha dedicado su vida a preservar y difundir la memoria del compositor. Su labor, que combina el estudio meticuloso de la historia con un profundo amor por la música, encontró un eco inesperado en el otro lado del mundo: Argentina.
A mediados de 2018, el divulgador cultural se encontró con la comunicadora, editora y gestora cultural Nahomi Martínez Sanoja, aficionada y conocedora de la vida de Tchaikovsky, y en especial, del vínculo del compositor con Nadezhda von Meck, así como su importante labor como mecenas en la sociedad rusa del siglo XIX. De esta manera, inició el proyecto de traducción y publicación de los libros promovidos y publicados en su idioma original por la von Meck Foundation, presidida por Denis von Meck.

Denis von Meck
educador
biografía de Chaikovski
EL COMPROMISO DE PRESEVAR EL LEGADO
Denis von Meck es un descendiente directo de las prominentes familias von Meck, Tchaikovsky y Davydov, nombres de gran relevancia en la historia de Rusia.
Como curador del museo familiar virtual von-meck.info, investiga la vida y obra de Tchaikovsky. Además, es miembro de numerosas sociedades culturales e históricas en Rusia y a nivel mundial, y cofundador y presidente de von-meck.org. Ha reunido colecciones históricamente significativas relacionadas con Pyotr Tchaikovsky y otros miembros de su familia.


TCHAIKOVSKY-VON MECK:
UN VÍNCULO QUE TRASCENDIÓ LA MÚSICA
Denis von Meck es pariente consanguíneo tanto de Pyotr Ilyich Tchaikovsky como de Nadezhda von Meck. Desciende del matrimonio entre Anna Davydova, sobrina de Tchaikovsky, y Nikolai von Meck, hijo de Nadezhda von Meck. Esta unión estableció un vínculo familiar directo entre las familias Tchaikovsky y von Meck, preservando para siempre la estrecha amistad, amor y respeto que existía entre el compositor y su mecenas. Entre los muchos descendientes relacionados con Tchaikovsky, Denis pertenece a una línea especialmente fascinante que destaca los profundos lazos familiares forjados entre estas dos prominentes familias rusas.
Daguerrotipo – Familia Tchaikovsky 1848
Familia von Davydov - 188X
Familia von Meck 187X
HISTORIA FAMILIAR
Como divulgador cultural, von Meck ha ofrecido más de 900 conferencias gratuitas, visitado más de 50 ciudades en Rusia y ha participado en actividades en más de 10 países.
Sus conferencias abarcan diversos asuntos, especialmente en el ámbito musical, y se centran en figuras relacionadas con su familia por lazos de parentesco o amistad, como Tchaikovsky, Debussy, Nikolái Rubinstein, Wieniawski y Pakhulsky. Fuera del ámbito musical, entre sus antepasados lejanos figuran importantes personajes históricos, como Su Alteza Serenísima el Príncipe Potemkin, varios coroneles y generales de 1812, los decembristas, fundadores de ferrocarriles privados conocidos como los «reyes del ferrocarril», mecenas y filántropos, entre ellos confidentes de miembros de la familia imperial Romanov.
Tras la revolución comunista, muchos de sus antepasados enfrentaron grandes dificultades, incluyendo ejecuciones, encarcelamientos y exilios. Durante la época soviética, estaba prohibido mencionar a algunos de sus nobles antepasados, quienes eran considerados enemigos del pueblo soviético.
Actualmente, es uno de los parientes vivos más cercanos del eminente compositor ruso Pyotr Ilyich Tchaikovsky. Además de su música mundialmente conocida, Tchaikovsky dejó un importante legado literario y epistolar, incluso mayor en volumen que el de Anton Chekhov. Algunos de los miembros de la familia de von Meck son reconocidos por traducir las cartas de Tchaikovsky y por crear memorias familiares, las cuales amplía y vuelve a publicar con nuevos descubrimientos históricos e ilustraciones a través de su labor archivística. Denis von Meck es el guardián de la historia familiar y el miembro más experto en la temática de todos los descendientes del árbol genealógico, tanto pasados como presentes.
Galina Sizko
y
Denis von Meck
PYOTR ILYICH TCHAIKOVSKY EN LA ARGENTINA
La Editorial Revista Poética fue la encargada de llevar a cabo este proyecto editorial en la Argentina para toda la comunidad hispanohablante de Europa, Latinoamérica y Estados Unidos. La traducción estuvo a cargo de Victoria Fernández (España), Irina Samodaeva (Rusia-México) y Miguel Gumersindo Fernández Marcos (México). Es así como después de un largo camino, el libro Pyotr Ilyich Tchaikovsky de Galina Sizko, es presentado bajo la Colección Tchaika de la Editorial Revista Poética.
Denis von Meck y la Editorial Revista Poética comparten una visión común: la de conectar culturas a través del arte.
Más información sobre el libro Pyotr Ilyich Tchaikovsky
Contacto con la editorial: info@revistapoetica.com
“Tchaikovsky - Música sin visado” en Ereván (Armenia)

Del 26 al 28 de marzo en Ereván se inició un ambicioso proyecto de "Tchaikovsky – música sin visa", dedicado al 185° aniversario del nacimiento del gran compositor. Esta iniciativa se implementa gracias a la von Meck Foundation  con el apoyo del Fondo de Iniciativas Culturales.
En el marco de su visita a la capital, Denis von Meck, pedagogo y descendiente de las familias Tchaikovsky y von Meck, es además fundador de la von Meck Foundation y director del proyecto "Tchaikovsky – música sin visados". En esta encuentro von Meck brindó cuatro conferencias y lecturas sobre datos pocos conocidos de la biografía de P. I. Tchaikovsky.
La primera conferencia "Pyotr Ilyich Tchaikovsky" se celebró en ruso en la Casa de la Cultura. La segunda conferencia dedicada al tema "el Nepotismo, la fe, la crianza y la educación en el siglo XIX, en el ejemplo de la familia Tchaikovsky", fue dirigida a los estudiantes y profesores de la Escuela de Música Tchaikovsky. La tercera conferencia, dedicada al 185° aniversario del gran compositor ruso Tchaikovsky, fue leída en la Casa-Museo de Arama Khachaturian. La cuarta conferencia, "Tchaikovsky en el mapa del mundo" se desarrolló para los visitantes de la Biblioteca Nacional.
En todas las actividades tuvieron lugar los vídeos y materiales que sirvieron de base para la creación de las videoconferencias sobre Tchaikovsky, accesible a un amplio público.
El equipo del proyecto "Tchaikovsky - música sin visados", organizó un laboratorio musical con la participación de músicos de renombre, que brindaron clases magistrales de violín, piano y canto.
Los alumnos de la Escuela de Música Tchaikovsky, pudieron ser parte de la Master Class de violín, bajo la dirección del virtuoso Karen Shakhgaldyan, uno de los más brillantes violinistas de su generación, ganador de concursos internacionales.
La Master Class de canto, por su parte, estuvo a cargo de Viacheslav Olkhovsky, cantante, compositor, poeta y barítono ganador del Caballero de Oro de la Orden del Ministerio de Arte.
Y la de piano, estuvo a cargo de Polina Fedotova, profesora del Conservatorio Estatal de Moscú, artista y pianista rusa, merecedora de un reconocimiento de la Academia de las Artes y las Ciencias.
Entre las actividades se cumplió con un programa educativo de conciertos a los que asistieron invitados, profesores, educadoras y estudiantes de la escuela.
La delegación rusa ha preparado una exposición de medallas y monedas con la imagen de P. Y. Tchaikovsky, así como una exposición de carteles sobre la película de Tchaikovsky. Estas exposiciones se han presentado, también, en la escuela de Música y la Biblioteca Nacional de Ucrania.
Cientos de miles de lectores, espectadores y oyentes en ruso y armenio aprendieron sobre el proyecto y el aniversario de Pyotr Ilyich Tchaikovsky.
Informa el semanario "Éter", el Primer canal Público de televisión de Armenia, el canal de televisión de Armenia, radio Satélite y televisión de el Mundo.


What we can do
  • A lecture in your location.
    Always for free.
  • Long term cultural cooperation. Online and/or offline.
  • Rewarding performers of Tchaikovsky's music
For cooperation please contact directly
Denis von Meck
Phone: +7-985-233-65-25 (WhatsApp, Telegram, WeChat)
All-in-one: taplink.cc/denisvonmeck
Email: info@von-meck.org